5 Libros Poéticos o Sapienciales | Biblia en Blogger
Los libros poéticos o sapienciales de la Biblia son cinco:
- Job
 - Salmos
 - Proverbios
 - Eclesiastés
 - Cantar de los Cantares
 
Job es una obra cumbre de la literatura universal. Es el primero de los libros poéticos y sapienciales. Job es el protagonista, un hombre rico y temeroso de Dios, víctima de una cadena de desdichas y a pesar de eso confía en Dios y lo bendice.Relata los sufrimientos de Job y el debate entre sus amigos acerca de la causa de su desgracia.
El tema es ¿Por qué sufren los justos?
Manuscritos de Job se hallaron en las cuevas de Qumran.
Quién la escribió: Desconocido Qué narra: Relato de perseverancia
Dónde: Mesopotamia (Uz)
Años: III-IV a.C.?
Para qué: Demostrar la soberanía de Dios y explicar la fidelidad en medio del sufrimiento.
Versículo Clave: Job 19:25-26
Salmos (hb. Tejilim plural de Tejila= cántico de alabanza. En la LXX se llama Psalmoi y en la Vulgata se llama Liber Psalmorum= Libro de los Salmos. Contiene cánticos, poemas y oraciones que nacen de la experiencia religiosa de una comunidad que adora. También se le llama Salterio. Los Salmos fueron compilados al regreso del exilio en Babilonia y fue el himnario que usaron los judíos durante la reconstrucción del Templo de Jerusalén. Forman parte de la poesía hebrea.
Quién lo escribió: David, Moisés,
Asaf, Etan, hijos de Coré. Qué narra: Poesía y canto Dónde: Israel
Años: 1410 – 430 a.C.
Para qué: Comunicarse con Dios y adorarlo.
Para qué: Demostrar la soberanía de Dios y explicar la fidelidad en medio del sufrimiento.
Versículo Clave: Job 19:25-26
Salmos (hb. Tejilim plural de Tejila= cántico de alabanza. En la LXX se llama Psalmoi y en la Vulgata se llama Liber Psalmorum= Libro de los Salmos. Contiene cánticos, poemas y oraciones que nacen de la experiencia religiosa de una comunidad que adora. También se le llama Salterio. Los Salmos fueron compilados al regreso del exilio en Babilonia y fue el himnario que usaron los judíos durante la reconstrucción del Templo de Jerusalén. Forman parte de la poesía hebrea.
Quién lo escribió: David, Moisés,
Asaf, Etan, hijos de Coré. Qué narra: Poesía y canto Dónde: Israel
Años: 1410 – 430 a.C.
Para qué: Comunicarse con Dios y adorarlo.
Versículo Clave: Salmos 145:21
Proverbios contiene una colección de máximas, refranes, dichos y poemas que transmiten la sabiduría de Israel. Contienen la sabiduría popular transmitida de padres a hijos en forma de máximas que son lecciones morales cortas y fáciles de memorizar. La sabiduría de Proverbios se centra en todos los ámbitos de la vida. No se refieren tanto a temas religiosos, sino a temas de la existencia humana, da reglas de urbanidad y conducta social.
Quién la escribió: Salomón y otros.
Qué narra: Sabiduría Dónde: Israel
Años: 950 – 700 a.C.
Para qué: Darle sabiduría y guía al pueblo de Dios.
Versículo Clave: Proverbios 3:5-6
Eclesiastés es el nombre que le dio la LXX y en la Biblia hebrea es Qohelet = predicador, orador
Relata los sentimientos, experiencias y observaciones de un sabio en la vida terrena. El Qohelet esta en búsqueda de la verdad y de descifrar los enigmas de la vida.
Eclesiastés se leía en la fiesta de los Tabernáculos y forma parte de la Literatura sapiencial.
Es el libro del hombre natural y el propósito del libro es demostrar al hombre lo vacío que es todo lo que se encuentra “bajo el sol” aparte de lo que se encuentra encima del sol: revelación y salvación de Dios.
Quién la escribió: Salomón Qué narra: Sabiduría Dónde: Jerusalén
Años: 935 a.C.
Para qué: Descubrir la verdad.
Versículo Clave: Eclesiastés 12:13-14
Cantar de los Cantares se cantaba en la Pascua. Es un hermoso idilio de amor y cortejo. Se canta al amor del hombre y la mujer. Es un poema escrito en forma de diálogos y monólogos, se presentan los anhelos de unión de los esposos, sus encuentros, elogios y posesión mutua. El nombre de Dios no aparece en el libro por lo que tuvo resistencia en el canon. Se clasifica entre los libros sapienciales y su interpretación ha sido complicada a través del tiempo. Se acepta la interpretación literal: un canto al amor.
Quién la escribió: Salomón
Qué narra: Poema de amor
Dónde: Jerusalén
Años: 935 a.C.
Para qué: Describir el gozo del auténtico amor en el matrimonio.
Versículo Clave: Cantares 8:7
Proverbios contiene una colección de máximas, refranes, dichos y poemas que transmiten la sabiduría de Israel. Contienen la sabiduría popular transmitida de padres a hijos en forma de máximas que son lecciones morales cortas y fáciles de memorizar. La sabiduría de Proverbios se centra en todos los ámbitos de la vida. No se refieren tanto a temas religiosos, sino a temas de la existencia humana, da reglas de urbanidad y conducta social.
Quién la escribió: Salomón y otros.
Qué narra: Sabiduría Dónde: Israel
Años: 950 – 700 a.C.
Para qué: Darle sabiduría y guía al pueblo de Dios.
Versículo Clave: Proverbios 3:5-6
Eclesiastés es el nombre que le dio la LXX y en la Biblia hebrea es Qohelet = predicador, orador
Relata los sentimientos, experiencias y observaciones de un sabio en la vida terrena. El Qohelet esta en búsqueda de la verdad y de descifrar los enigmas de la vida.
Eclesiastés se leía en la fiesta de los Tabernáculos y forma parte de la Literatura sapiencial.
Es el libro del hombre natural y el propósito del libro es demostrar al hombre lo vacío que es todo lo que se encuentra “bajo el sol” aparte de lo que se encuentra encima del sol: revelación y salvación de Dios.
Quién la escribió: Salomón Qué narra: Sabiduría Dónde: Jerusalén
Años: 935 a.C.
Para qué: Descubrir la verdad.
Versículo Clave: Eclesiastés 12:13-14
Cantar de los Cantares se cantaba en la Pascua. Es un hermoso idilio de amor y cortejo. Se canta al amor del hombre y la mujer. Es un poema escrito en forma de diálogos y monólogos, se presentan los anhelos de unión de los esposos, sus encuentros, elogios y posesión mutua. El nombre de Dios no aparece en el libro por lo que tuvo resistencia en el canon. Se clasifica entre los libros sapienciales y su interpretación ha sido complicada a través del tiempo. Se acepta la interpretación literal: un canto al amor.
Quién la escribió: Salomón
Qué narra: Poema de amor
Dónde: Jerusalén
Años: 935 a.C.
Para qué: Describir el gozo del auténtico amor en el matrimonio.
Versículo Clave: Cantares 8:7
![]()  | 
| Libros Poéticos | 

Comentarios
Publicar un comentario